Crisis mundial de alimentos irrumpe en cumbre Europa - América Latina

La escasez de alimentos afecta particularmente a los sectores pobres de la población
Credito: PL
Lima, 14 may (PL) La crisis alimentaria que amenaza al planeta irrumpió
hoy con fuerza en los debates preliminares de la V Cumbre
euro-latinoamericana, a escasas 48 horas del encuentro de dignatarios
del mecanismo birregional.
Medios periodísticos y fuentes cercanas a la reunión destacaron la posibilidad de que el foro de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), cuyos debates comenzaron la víspera, incluya propuestas para enfrentar el mencionado flagelo.
El ministro peruano de Agricultura, Ismael Benavides, reconoció que el desmesurado aumento en los precios internacionales de los alimentos preocupa a su gobierno, anfitrión de la cita cimera de 60 países.
Benavides dijo a reporteros que, a la luz de los últimos acontecimientos, Perú está inmerso en una revisión de su estrategia y analiza los impactos que pueden tener en esta nación la escasez y carestía de los alimentos, pese a no ser productor de biocombustibles.
Tras admitir que esa situación afecta particularmente a los sectores pobres de la población, el funcionario no descartó que el tema se incorpore en la agenda de la magna reunión, que examina la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
A su juicio, la crisis alimentaria es consecuencia, además, del incremento en los costos de los fertilizantes, lo cual repercute en la productividad del agro y, por consiguiente, en una menor cantidad de productos del campo.
La agricultura mundial está frente a una encrucijada dramática, subrayó el ministro, tras revelar -entre otros datos pavorosos- que Perú importa el 95 por ciento del trigo que consume.
Benavides llamó a los pueblos a rescatar sus raíces y consumir más los productos propios, como solución para enfrentar el actual déficit de alimentos. A las voces de alarma, se sumó también Cuba, que defendió la inclusión de la crisis alimentaria mundial en el temario de la V Cumbre.
El vicecanciller de la isla caribeña Abelardo Moreno reveló que el asunto está flotando en el ambiente, aunque por el momento está excluido de la agenda oficial de la magna reunión.
La nación antillana sostiene que no es posible hablar de lucha contra la pobreza –tema clave del encuentro entre ambas regiones- sin mencionar el desmesurado aumento en los precios internacionales de los alimentos.
En su edición de este miércoles, el periódico limeño La República deslizó que el asunto en cuestión, pese a no ser parte del temario, se sumaría a los de el combate contra la pobreza y los efectos del cambio climático.
Ello supondría un cambio de última hora a la llamada Declaración de Lima, documento que hasta hoy será afinado por expertos de los países miembros del mecanismo birregional y que mañana pasará al análisis de los cancilleres para terminar el viernes en manos de los presidentes.
Medios periodísticos y fuentes cercanas a la reunión destacaron la posibilidad de que el foro de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), cuyos debates comenzaron la víspera, incluya propuestas para enfrentar el mencionado flagelo.
El ministro peruano de Agricultura, Ismael Benavides, reconoció que el desmesurado aumento en los precios internacionales de los alimentos preocupa a su gobierno, anfitrión de la cita cimera de 60 países.
Benavides dijo a reporteros que, a la luz de los últimos acontecimientos, Perú está inmerso en una revisión de su estrategia y analiza los impactos que pueden tener en esta nación la escasez y carestía de los alimentos, pese a no ser productor de biocombustibles.
Tras admitir que esa situación afecta particularmente a los sectores pobres de la población, el funcionario no descartó que el tema se incorpore en la agenda de la magna reunión, que examina la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.
A su juicio, la crisis alimentaria es consecuencia, además, del incremento en los costos de los fertilizantes, lo cual repercute en la productividad del agro y, por consiguiente, en una menor cantidad de productos del campo.
La agricultura mundial está frente a una encrucijada dramática, subrayó el ministro, tras revelar -entre otros datos pavorosos- que Perú importa el 95 por ciento del trigo que consume.
Benavides llamó a los pueblos a rescatar sus raíces y consumir más los productos propios, como solución para enfrentar el actual déficit de alimentos. A las voces de alarma, se sumó también Cuba, que defendió la inclusión de la crisis alimentaria mundial en el temario de la V Cumbre.
El vicecanciller de la isla caribeña Abelardo Moreno reveló que el asunto está flotando en el ambiente, aunque por el momento está excluido de la agenda oficial de la magna reunión.
La nación antillana sostiene que no es posible hablar de lucha contra la pobreza –tema clave del encuentro entre ambas regiones- sin mencionar el desmesurado aumento en los precios internacionales de los alimentos.
En su edición de este miércoles, el periódico limeño La República deslizó que el asunto en cuestión, pese a no ser parte del temario, se sumaría a los de el combate contra la pobreza y los efectos del cambio climático.
Ello supondría un cambio de última hora a la llamada Declaración de Lima, documento que hasta hoy será afinado por expertos de los países miembros del mecanismo birregional y que mañana pasará al análisis de los cancilleres para terminar el viernes en manos de los presidentes.